“La legislación sanitaria en materia de control sanitario del tabaco tiene como finalidad proteger la salud de la población de los efectos nocivos del humo de tabaco; así como los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios saludables”. Informó la Lic. Verónica Berrones, Subdirectora de Dictamen y Autorización Sanitaria de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios.
“La funcionaria estatal precisó que con base en ello es que se ha prohibido que cualquier persona consuma o tenga encendido cualquier producto del tabaco en los espacios 100% libres de humo de tabaco y que los edificios que conforman la administración pública, federal, estatal y municipal sean considerados espacios 100% libres de humo de tabaco y que por ende, por razones de orden público e interés social esté prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco.
“Es por ello que los titulares y administradores de las dependencias, órganos y entidades de la Administración Pública y de los Órganos Legislativo, Judicial y Autónomos de la Federación, son responsables de implantar y hacer cumplir dicha normatividad sanitaria, en sus respectivos ámbitos”. Explicó.
“Los Servicios de Salud de San Luis Potosí a través de la COEPRIS lleva a cabo acciones de control, vigilancia y fomento sanitario en edificios públicos con el fin de constatar el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y el Reglamento sobre el Consumo de Tabaco; asimismo otorga asesoría para que obtengan su reconocimiento como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco”. Dijo la subdirectora de Dictamen y Autorización Sanitaria de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la COEPRIS.
Y agregó: “En lo que va del año se han realizado 121 acciones de Control Sanitario a edificios públicos, estas acciones consisten en verificar los establecimientos, notificar un dictamen ordenando acciones correctivas y un plazo para su conclusión en caso que lo ameriten, así como llevar a cabo el seguimiento a los ordenamientos sanitarios; por lo general, 82 edificios públicos cumplen con la normatividad sanitaria en materia de tabaco, y en los menos casos presentan incumplimiento a requisitos considerados no graves como es el caso de la falta de cenicero en los accesos del establecimiento para que paguen su cigarro antes de entrar, o con la falta de señalamientos en el interior de los edificios”. Finalizó señalando la Lic. Verónica Berrones.